CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS Y CULTURALES DURANTE LA COLONIA.

 CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DURANTE LA COLONIA.

Durante la colonia nuestro territorio dependía del rey de España. El rey español era un monarca absoluto. Esto quiere decir que él tomaba las decisiones en todos los ámbitos: tenía el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial, así como también tenía potestad sobre la iglesia.

  • el gobierno colonial estaba compuesto por:
  • El rey
  • El virrey
  • Real consejo de las indias
  • Audiencia
  • Visitadores
  • Juicios de residencia
  • Ayuntamientos.


  • Este gobierno no tenía tolerancia al pueblo indígena o personas extranjeras.
  • sumamente autoritario e inexistente de participación ciudadana.
  • la religión tenía una influencia importante.

CARACTERÍSTICAS CULTURALES DURANTE LA COLONIA.

La cultura en el período colonial se caracterizó por un fuerte proceso de europeización, no sólo en el ámbito de las artes sino también en el del modo de vida. Fueron construidos conventos, iglesias, catedrales y palacios en prácticamente todas las ciudades coloniales importantes.

ARQUITECTURA

Cuando finalmente parecía que en la Nueva España abandonaban los ejemplos inspirados en la antigüedad grecolatina, que había importado la corriente renacentista y de cierta manera se buscó dar expresión plástica a los anhelos libertarios de los criollos, a través de ella. Debido a esto, la arquitectura barroca europea se convirtió en modelo de la novohispana a lo largo del siglo XVII.

PINTURA

Las obras eclesiásticas eran, evidentemente las más importantes, no sólo por sus dimensiones sino porque tenían mayor apoyo, sobre todo gracias a las clases más poderosas económicamente.

MÚSICA

Los músicos también trabajaron especialmente para la iglesia, escribiendo partituras de la más diversa índole y copias de aquellas obras que se interpretaban en el órgano. Antonio Carrier, fue autor de varias piezas en tres movimientos a las que llamó oberturas, que culminaban con lo que en cuestión musical fue la vanguardia de la época: una fuga.

LITERATURA

Esta rama del más fino arte se permeó, por supuesto, de todas las delicias del culteranismo y del énfasis de la retórica. Lo que en arquitectura tuvo la apariencia de sinuoso y recargado, en literatura fue erudito y exagerado. Y para ser un gran escritor en esta época – o quizá en todas- no solo se requería de habilidad sino también de talento.

Comentarios